Recubrimiento de Acero Galvanizado
El galvanizado es un proceso electroquímico, el cual consiste en cubrir un metal con otro menos noble, con la finalidad de que el metal de recubrimiento se oxide antes, generando una capa protectora que proteje al metal cubierto en cuestión. De esta forma, aumentamos la vida útil del material.
Related products
Recubrimiento de Aluminio
El aluminio es un metal de gran resistencia a la corrosión por humedad cuando es expuesto a la intemperie, y resiste a la oxidación por aire, debido al mismo óxido que se produce en él, generando una capa protectora.
Algunas de las aplicaciones más usadas para el aluminio:
– Protege a la aislación de vapores y corrosión.
– Reducir las pérdidas de radiación térmica.
– Piezas prefabricadas para cubrir cañerías aisladas.
– piezas prefabricadas para cubrir válvulas aisladas.
Recubrimiento de Aluminio
El aluminio es un metal de gran resistencia a la corrosión por humedad cuando es expuesto a la intemperie, y resiste a la oxidación por aire, debido al mismo óxido que se produce en él, generando una capa protectora.
Algunas de las aplicaciones más usadas para el aluminio:
– Protege a la aislación de vapores y corrosión.
– Reducir las pérdidas de radiación térmica.
– Piezas prefabricadas para cubrir cañerías aisladas.
– piezas prefabricadas para cubrir válvulas aisladas.
Recubrimiento de Acero inoxidable
El acero inoxidable es una aleación hierro-carbono con la adición de otros elementos que lo hacen un material versátil debido a su cantidad de usos. Los aceros serie 300 corresponden a aceros austeníticos. Esto es, cristalización cúbica. En CYM San Pascual disponemos de AISI 304 y AISIS 316.
Recubrimiento de Acero inoxidable
El acero inoxidable es una aleación hierro-carbono con la adición de otros elementos que lo hacen un material versátil debido a su cantidad de usos. Los aceros serie 300 corresponden a aceros austeníticos. Esto es, cristalización cúbica. En CYM San Pascual disponemos de AISI 304 y AISIS 316.
Poliuretano Rígido
Especificaciones Técnicas | ||
---|---|---|
Mínimo | Máximo | |
Temperatura servicio continuo [°C] | 110 | |
Conductividad térmica a 10°C [Kcal/mh°C];(W/m°K) | 0,015 ; (0,017) | 0,017 ; (0,020) |
Conductividad térmica a 20°C [Kcal/mh°C];(W/m°K) | 0,016 ; (0,019) | 0,022 ; (0,021) |
Densidad [kg/m3] | 35 | 40 |
Resistencia a la compresión [kg/cm2] | 1,5 | 2,5 |
Celdas cerradas [%] | 95 | 98 |
Absorción de humedad [%] | 2 | 5 |
Poliuretano Rígido
Especificaciones Técnicas | ||
---|---|---|
Mínimo | Máximo | |
Temperatura servicio continuo [°C] | 110 | |
Conductividad térmica a 10°C [Kcal/mh°C];(W/m°K) | 0,015 ; (0,017) | 0,017 ; (0,020) |
Conductividad térmica a 20°C [Kcal/mh°C];(W/m°K) | 0,016 ; (0,019) | 0,022 ; (0,021) |
Densidad [kg/m3] | 35 | 40 |
Resistencia a la compresión [kg/cm2] | 1,5 | 2,5 |
Celdas cerradas [%] | 95 | 98 |
Absorción de humedad [%] | 2 | 5 |
Vidrio Celular
Generales | |
---|---|
Formato de venta | Aislante Térmico rígido que se entrega en bloques y medios caños. |
Conductividad Térmica a 100°C | 0,079 [W/m°K] |
Rango de T° de Servicio | -267°C a 480°C |
Usos y Aplicaciones Recomendadas | Aislación térmica de plantas de gases criogénicos. |
Vidrio Celular
Generales | |
---|---|
Formato de venta | Aislante Térmico rígido que se entrega en bloques y medios caños. |
Conductividad Térmica a 100°C | 0,079 [W/m°K] |
Rango de T° de Servicio | -267°C a 480°C |
Usos y Aplicaciones Recomendadas | Aislación térmica de plantas de gases criogénicos. |
Soporte y Fijación del Recubrimiento
- Distanciadores.
- Barras de Acero al Carbono o Acero Inoxidable, de pletinas o perfil ángulo, con empaquetaduras para cortar puente térmico o dobladas en 90° para evitar tensiones sobre el recubrimiento. En largos suficientes para repetir la geometría del equipo por el lado exterior del aislante térmico.
- Barras soportantes del Recubrimiento Metálico de Acero al Carbono, de pletinas de 30 x 3 mm o de perfil ángulo de 30 x 30 x 3 mm.
- Tornillos Roscalatas de acero inoxidable o galvanizado de 8×1/2 cabeza binding.
- Remaches Pop de aluminio, galvanizado o acero inoxidable dependiendo del metal base del recubrimiento metálico de 4 x 12.
- Zunchos de acero carbono o acero inoxidable, para sujeción de recubrimientos metálicos instalados sobre aislantes térmicos rígidos (se recomienda usar zunchos de 19 mm de ancho y 0,4 mm de espesor, rendimiento 16,4 m.l./kg).
NOTA IMPORTANTE
No dejar en contacto metales disímiles, debido a que se generan corrientes galvánicas que corroen los metales en el largo plazo.
Soporte y Fijación del Recubrimiento
- Distanciadores.
- Barras de Acero al Carbono o Acero Inoxidable, de pletinas o perfil ángulo, con empaquetaduras para cortar puente térmico o dobladas en 90° para evitar tensiones sobre el recubrimiento. En largos suficientes para repetir la geometría del equipo por el lado exterior del aislante térmico.
- Barras soportantes del Recubrimiento Metálico de Acero al Carbono, de pletinas de 30 x 3 mm o de perfil ángulo de 30 x 30 x 3 mm.
- Tornillos Roscalatas de acero inoxidable o galvanizado de 8×1/2 cabeza binding.
- Remaches Pop de aluminio, galvanizado o acero inoxidable dependiendo del metal base del recubrimiento metálico de 4 x 12.
- Zunchos de acero carbono o acero inoxidable, para sujeción de recubrimientos metálicos instalados sobre aislantes térmicos rígidos (se recomienda usar zunchos de 19 mm de ancho y 0,4 mm de espesor, rendimiento 16,4 m.l./kg).
NOTA IMPORTANTE
No dejar en contacto metales disímiles, debido a que se generan corrientes galvánicas que corroen los metales en el largo plazo.
X
Por favor ingrese sus datos para enviar la cotización